Saltar al contenido

Manejo Respetuoso de las Pataletas

12 noviembre, 2018

Las pataletas o berriches son una manifestación completamente normal de los niños entre el año y medio hasta los 5 años de edad o más aproximadamente, pero la forma como se aborden las primeras pataletas será clave en el desenlace de las futuras pataletas.

La mayoría de la veces una pataleta o berrinche es producto de una frustración a una repuesta tardía, es decir el niño intentó manifestar que necesitaba algo y los adultos no supieron leer y la pataleta es la manifestación de esa frustración. Ese intento del niño muchas veces es infructuoso, debido a que el niño posee menos lenguaje para expresarse, es más emoción que expresión, es por eso que a los padres o cuidadores les cuenta leer su mensaje.

A los papás de mi pacientes suelo preguntar ¿Qué pasó antes de la pataleta? y la mayoría de la veces la respuesta está ahí, así mismo cuando un niño comienza a aumentar “su dosis de pataletas” que el cuidador considera normal en un día o una semana, vuelvo a preguntar ¿Qué ha pasado distinto últimamente? y la mayoría de la veces los padres suelen reportar, estoy con mucho trabajo, nació un hermano, un padre se fue de viaje, etc.

Los niños manifiestan su comportamiento en modo de pataletas, porque no pueden hacerlo de otra forma, no tienen la capacidad cognitiva ni emocional de decir aquello que piensan o sientes, y la manifiestan con pura energía, pura emoción desbordada, la mayoría de la veces a quienes mas quieren, sus padres.

Entender y cambiar el paradigma, en donde la mayoría fue criado de otra forma, cuesta bastante,  pero no es imposible, comprender que un niño hace pataleta no por dañarme o molestarme, sino porque es su forma de manifestarse, en donde deberíamos como padres estar sumamente felices, ya que descartamos varios patología metales al tener este comportamiento normal y esperado, y si se lo manifiesta en el hogar, a sus padres es doble felicidad, ya que mi hijo se atreve a mostrar su peor cara a quienes mas lo queremos, por lo que siente que su amor es incondicional, “me puedo mostrar tal como soy y no tengo miedo a perder al amor de mis Padres”, lo cual es un buen indicador de apego seguro.

Para  entender las pataletas funcionas la premisa “Quiéreme mientras menos lo merezca, porque será cuando más lo necesite”  Frase del personaje Dr. Henry Jekyll, de Robert Louis Stevenson (1850- 1894) novelista, poeta y ensayista escocés.

Existen diversas técnicas y herramientas para el manejo respetuoso de una pataleta, a continuación describiré algunos pasos que los padres pueden hacer mentalmente, el cual está basado principalmente en el modelo AMAR de Felipe Lecannelier.

1. Escuchar, mirar y atender al niño

2. Mentalizarlo,  es decir comprender y empatizar aquello que siente, por ejemplo quiere ese chocolate en el supermercado, a mi también me pasaba cuando era niña que pedía chocolates a mis padres en el supermercado, además puede tener hambre, hace rato no come. 

3. Automentalizar, es decir que me pasa a mí con la pataleta de mi hijo, ejemplo rabia, frustración e incluso vergüenza por ejemplo al estar en público.

4. Contenerlo física y emocionalmente: bajar a su altura, cuando sea posible, mirarlo a los ojos y tocarlo si lo permite.

5. Traducir su emoción, ejemplo: parece que lo que sientes es pena, rabia, etc.

6. Cambiar el foco o dar una nueva alternativa.

Todos estos pasos tienen por objetivo regular el estrés del niño,  lo más probable que no te resulte cada vez que tenga una pataleta, pero de las 10 pataletas que tienen en un día si lo logras en 4, ya es un genial avance, con constancia y sensibilidad, el feedback te lo irá dando tu hijo cuando veas que funciona.

Es importante entender y comprender que a uno también le pasan cosas en las pataletas de sus hijos, por un lado te recuerda a ese niño que fui, que pudo o no pudo ser contenido en las pataletas en su infancia. Y por otro lado, el modelo en el que fuimos criados se activa automáticamente y lamentablemente la mayoría de nuestra generación creció con el discurso que los niños son manipuladores y que “ si no enderezaba el arbolito cuando era chico”, ya  después era muy tarde, nuestros padres ocuparon técnicas de castigo de conductas, pero uno debe ser capaz  de romper esas cadenas y ser el adulto que uno necesitó en su infancia, darse cuenta si las pataletas me superan, pedir ayuda a tu redes de apoyo o a un especialista cuando el tema se te pone cuesta arriba.

Si necesitas ayuda para el manejo respetuoso de las pataletas de tus hijos, pide una hora al mail mariapaz@apegoseguro.com, atención presencial en Santiago de Chile y on line a todo Chile y el mundo.

pataleta

María Paz Aguilera Oportus

Mamá de 4 niños

Psicóloga Clínica Infantil y Perinatal

Magister en Salud Mental Infantil

Diplomado en Apego e Intervención Temprana 

Miembro de la Red Chilena de Salud Mental Perinatal

Anuncio publicitario
No comments yet

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: