Saltar al contenido

Los Hermanos, nuestro puente al pasado y al futuro.

3 marzo, 2018

Los Hermanos, nuestro puente al pasado y al futuro.

Los hermanos son un maravilloso regalo que nos da la vida, nuestros compañeros de juegos, primeros amigos en la infancia. Quienes crecimos con hermanos, tenemos la suerte de haber compartido tantas aventuras juntos, juegos, retos y mucha complicidad.

Ver la infancia y recordar a tus hermanos la mayoría de la veces puede ser algo alegre, es con el crecimiento y la llegada de la adolescencia que la diferencias pueden alejarnos y surgen las diferencias mas notorias.

Los hermanos es un precioso regalo que nos dan nuestros padres, pero al mismo tiempo son estos últimos los responsables de que ese lazo se consolide, nuestros hermanos pueden ser el recuerdo y ese puente a nuestra infancia. Pero que pasa cuando hay personas que quieren alejarse u olvidar ese periodo de sus vidas cuando es doloroso? la mayoría de la veces también terminan alejándose de sus hermanos, por eso lazo que lo une y muchas veces deciden cortarlo.

Por otra parte cuando los padres ya no están, son los hermanos que perpetúan el recuerdo del padre o madre fallecido para darle continuidad, en donde estos se unen con mas fuerzan, de esta forma pareciera que el padre ausente se hace presente en el recuerdo.

No voy a contar mi experiencia como hermana o la relación que tengo con ellos, sino más bien la de mi hijos, siento que yo soy la responsable de que el lazo que se genere entre ellos sean tan fuerte y consolidado que dure para siempre, para que el día yo no esté junto a ellos puedan encontrar una red amorosa y contenedora, un lugar donde se puedan apoyar, prestar ayuda, hablar de lo que sienten, alegrías y tristezas, y bueno participar activamente en la vida de los otros en especial en momentos claves de sus vidas como matrimonios, nacimientos, celebraciones, hitos en general.

Cómo uno como madre (o padre) puede desarrollar esta tribu amorosa y contenedora  en los hijos?. Antes de responder esta pregunta, quiero contar que mucha gente me pregunta como puedo tener tanto hijos por decisión propia (yo no encuentro que sean tantos,  tengo 4 hijos, con mis hermanos éramos 3 y mi papa eran 9 y mi mamá 11 hermanos). Y es precisamente por esto, quiero que mis niños sean capaces apoyarse, lo veo como una inversión en un recurso humanos, algo que en estos tiempos cada día está más dejado de lado, donde todo el mundo vive en torno a sus propias necesidades.

Y Ahora respondiendo la pregunta,  cómo lo hacemos para fomentar esta tribu de contención en mi familia.

  • Mis niños todos duermen en la misma pieza, y se duermen a la misma hora (excepto la guagua aún duerme con nosotros) teniendo piezas de sobra en mi casa hemos optados que la pieza es para dormir en donde todos comparten ese espacio, “La pieza común” y donde son todos partes del rito familiar del dormir, donde mi marido es el encargado hace ya 9 años.
  • Política puertas abiertas en mi pieza, el colecho, está permitido en nuestra familia,el que quiera siempre puede venir,  pero no es raro muchas veces en vez de despertar e irse a nuestra cama, se va a la cama de un hermano.
  • Privilegiar un espacio común de juego, como la pieza es compartida, tenemos una lugar donde pueden  jugar, dibujar, estudiar y ver TV , hacemos acuerdos, comparten, juegan juntos  y ven programas juntos también. Obvio que a veces no llegan a acuerdos y sino se puede llegar a acuerdo por ejemplo en la TV nadie ve. También juegan solos pero en el mismo espacio físico y cada uno en su espacio sin molestar al otro, el de 2 años cada día aprenda más esta dinámica y ya la está imitando.
  • Mis hijos COMPARTEN todo, desde que nacieron, la misma cuna, artículos de guaguas heredan y se prestan varias cosas, se conocen y saben lo que necesitan el otro, cosas muy específicas son personales.
  • NO COMPARAR algo bastante común que suelen hacer los padres, intentar al menos que quede en el pensamiento, pero nunca manifestares a ellos
  • Los mayores que tienen 2 años 4 meses de diferencia, son amigos y se leen perfectamente bien. Los otros 2 tienen 2 años 1 mes de diferencia y ya logro ver como disfrutan la compañía del otro, porque comparten diariamente.
  • Todos hacen de todo en esta familia, del padre al hijo menor, ya que enseñamos con el ejemplo (menos la guagua tiene 5 meses, pero ya crecerá y también participará), independiente que haya alguien que ayuda en la tareas del hogar.

Es con este pequeñas acciones hemos formado un equipo entre nosotros, en donde cada participante de esta familia de 6 es fundamental para que funcionemos.

Hay una serie en Netflix que me gusta mucho,  se llama Stuck in the middle (Atrapada en el medio) cuenta la historia de una familia que vive en Estados Unidos, siendo la protagonista la hija de al medio de 7 hermanos. Es una serie tan real, que resulta ser una foto de lo que ocurre en una familia numerosa, desde lo que sienten sus integrantes, el ingenio de los hermanos por darse un espacio, además muestra una casa desordenada y no como revista de decoración, es decir 100% real. Para quienes tienen una familia numerosa o sueñan tenerlas se las recomiendo, de seguro se van a sentir identificados.

Cuando veo hacia atrás, a pesar que tengo mas sueño, estoy mas vieja, no tengo mucho tiempo con mi marido en solitario, cuando tenia 1 sola hija se me hacia bastante más pesado, ahora que tengo 4, muchas veces juegan entre ellos y los juegos en familia esa es la mejor parte, disfrutamos y reímos muchísimo, sin duda que tener una familia numerosa es entretención y compañía segura.

Y tu cuéntame cuantos hijos tienes y como lo haces para que compartan y sean hermanables.

nos leemos, saludos 

atrapada

Imagen: Stuck in the middle, Disney Channel

 

María Paz Aguilera Oportus

Mamá de 4

Psicologa Clínica Maternidad y Crianza

Magister en Salud Mental Infantil

No comments yet

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: