Saltar al contenido

¿A mi hijo le gusta su Jardin?

4 marzo, 2013

Cuando su trabajo no es de su agrado, hay un mal ambiente laboral, se lleva mal con su jefe o con sus compañeros de trabajo. ¿Trabaja a gusto? ¿Le afecta esta situación en su humor fuera del trabajo?

Depende de la crianza que recibió usted tiene 2 opciones, permanecer en el trabajo con la amargura que conlleva esa decisión, y la segunda opción es que ese ambiente laboral lo impulse a buscar un nuevo desafío donde si esté a gusto.

Bueno, eso mismo les pasa a los niños que asisten al jardín infantil. (no me refiero a guarderías, sino a niños mayores de 2 años). Niños que no van felices, que apenas llegan  a la puerta de entrada lloran desconsoladamente o se niegan a entrar. Como son niños, no tienen la posibilidad de cambiarse de jardín y menos decidir si quedarse ahí. Al ser niños no tienen opción, por lo que uno como padre debe cumplir su rol de promotor del bienestar de ese niño.

Muchos pacientes (madres y padres) llegan a la consulta con preocupación, angustia y, sobre todo las madres, con culpa. Este conjunto de sentimientos a veces se ve acompañado por rabia y enojo hacia el niño, ya que se cree que “el niño está manipulando”. Algunos niños en su historia previa fueron a sala cuna y nunca lloraron, pero al crecer comenzaron a hacerlo. Otros llevan un año en el jardín, nunca logrando adaptarse y con solo nombrar este lugar se ponen a llorar manifestando su rechazo.

Lo que más me ha costado en estos años de terapia con familias, es hacerles entender a los padres que su hijo es bueno, que hay una razón justificada para no querer ir al jardín, pero la mayoría responde que efectivamente en un principio empatizaban con el dolor de su hijo, pero que las tías del jardín, la vecina, la suegra, la mamá, etc. les dieron el aviso de alerta que sus hijos los estaban manipulando “y si no lo paraban ahora después el niño barrería el piso con ellos”. Bueno, con una advertencia así, cualquiera se asusta, en especial si eres p(m)adre primerizo.

Pero resulta que a los niños también les puede desagradar su jardín infantil, si estimado lector, los niños también tienen gustos propios y lo que a algunos les gusta a otros no. Por lo tanto si un niño lleva varios meses diciendo que no quiere ir al jardín infantil, llora, se comporta extraño, es hora que como padres digamos que ese jardín no es para mi hijo. No significa que el jardín sea malo, sino que simplemente no es lo que necesita mi hijo. Lo esperable es que los niños entre los 2 y 4 años les encante ir al jardín, lo pidan toda la semana, e incluso los fines de semana, lo pasen bien y sea un lugar de encuentro con sus amiguitos y de entretención. Cualquier actitud contraria a esto debe implicar una preocupación.

Mis recomendaciones van en el línea de escuchar al niño: Si un niño se comporta extraño al ir al jardín, tiene conductas bizarras, labilidad afectiva, pasa de la risa al llanto con facilidad, puede que haya un problema de base, el cual no siempre puede ser abuso sexual, o violencia, sino que su hijo no está a gusto en ese jardín. Esto no significa que todos los jardines no le sirvan, lo más probable es que ese no sea el apropiado para él.

Volviendo a la situación planteada anteriormente, si ud. no está a gusto en su trabajo ¿significa que nadie más debe estar a gusto ahí? Por supuesto que no, todos tenemos nuestros gustos, nuestra personalidad, y buscamos ambientes donde podamos desarrollarnos libremente y con agrado. Los niños también.

Ya que estamos en época de búsqueda de jardines infantiles adjunto recomendaciones de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI) de Chile para tener en cuenta en su elección.

  • Asegúrese de que el establecimiento sea de puertas abiertas, es decir, que los padres, madres o apoderados puedan entrar, conversar con las educadoras, observar y/o participar de las actividades que realizan los niños y niñas.
  • Conozca al personal de sala que estará con su hijo o hija.
  • Entrevístese con la directora del establecimiento, solicítele los títulos que acrediten los estudios de las educadoras y técnicos en educación parvularia que trabajan en el jardín infantil. Averigüe en qué consiste el Proyecto Educativo.
  • Asegúrese de que el personal que esté en contacto con los niños y niñas sea siempre especialista en educación parvularia. Los auxiliares de aseo o manipuladoras de alimento, por ejemplo, no deben quedarse solos cuidando a los párvulos.
  • El establecimiento debe contar con una Política de Buen Trato y Trabajo con Familias que contemple estrategias de prevención de situaciones que afecten la integridad de los niños y orientaciones al personal y comunidad en caso de situaciones de maltrato infantil.
  • Si el jardín infantil es privado fíjese que esté certificado por la JUNJI, a fin de garantizar la calidad del servicio que recibirán los niños y niñas.
  • El equipamiento debe estar en buenas condiciones. Sillas, mesas y cunas deben ser de material resistente, tener sus aristas redondeadas y sin clavos que sobresalgan. Las estufas deben contar con una adecuada protección para evitar quemaduras y los enchufes no pueden estar al alcance de los niños y niñas.
  • El material didáctico debe ser suficiente, estar en buen estado, organizado, clasificado y al alcance de los niños y niñas, para potenciar su autonomía.
  • Debe existir una adecuada higiene en el jardín infantil, con paredes y pisos de superficies lavables. Los baños deben estar ordenados y limpios. Deben tener correcta ventilación e iluminación. En caso de entregar alimentación tendrá que existir una minuta elaborada por un nutricionista. (Fuente:  http://www.junji.gob.cl)

 

pacita jardin

Foto: Mi hija Paz en el jardin Plumilla.

Anuncio publicitario
One Comment leave one →
  1. Christ Norway permalink
    24 octubre, 2013 10:54

    Hola vivo en noruega mi hijo de 5 empez el jardn con 3 y en esa epoca habia una pedagoga que impuso un regimen militar. el fue victima de abuso de poder contra de el
    en otra palabras se ensano e contra de el. la mujer presento su renuncia despus de 6 meses y pero han pasado 2 anos y el sigue diciendo que no quiere ir al jardin no se haya.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: