Que es ser un papá o mamá canguro

Hace varios años escuché el termino mamá canguro, mucho antes de realizar mi especialidad de apego y de ser madre, me llamó la atención por lo grafico que me resultaba el concepto. Al investigar entendí que se refería a todo aquel padre que quería ejercer su paternidad en brazos o con su hijo a cuestas en un portabebé, fular, bandolera, mochila ergonómica u otro implemento de esa índole.
Fue un hecho que me llamó gratamente la atención, ya que soy hija de una generación que constantemente te dice cosas como “acostumbra a tu hijo a dormir en la cuna desde el principio” o comentarios como “ese niño está acostumbrado a estar en brazos” (con cara de que fuera lo peor) y la frase que mas detesto “te está manipulando”.
Los padres canguros son aquellos que sin importar lo que diga la sociedad intentan llevar una crianza respetuosa y en brazos, no tienen miedo a hacer a dormir a sus hijos en sus brazos, hacer colecho (dormir en la misma cama con sus hijos), teniendo como principal premisa hacerlos feliz, entendiendo que ellos son un ser humano el cual no se domestica con técnicas conductista de crianza. Además fomenta y promueve la lactancia materna y el apego, por la cercanía que experimentan los cuerpos del niño con la madre, desarrollando en esta última la sensibilidad materna para ejercer su maternidad desde su instinto y los requerimientos particulares del niño. También está avalado por estudios que sostienen que niños prematuros que son cargados en portabebés varias horas al día, recuperan su peso antes de los que no son cargados.
Por lo tanto esa imagen de madres del altiplano, indígenas o de África con sus niños cargados a cuestas, es algo que debemos admirar, observar y aprender. Recordemos que somos mamíferos y como tales nuestros hijos necesitan el contacto piel a piel la mayor parte del tiempo, entender este concepto en esta sociedad donde la mujer trabaja, y tiene otras preocupaciones parece resultar incompatible, pero mi experiencia personal y la de algunas de mis pacientes demuestra lo contrario. Tener a tu recién nacido en portabebé cuando tienes otros hijos, resulta sumamente cómodo, ya que tus manos quedan libres, pudiendo entregar cariño a tus hijos y también al bebé, con el calorcito de mamá. Además se pueden hacer las cosas del hogar, pasear e incluso en algunos casos trabajar.
Han pasado los años y este tipo de crianza se ha dado a conocer y popularizado en el mundo y en Chile no es la excepción, La semana del 10 al 16 de octubre 2011 fue la semana internacional de la crianza en brazos y porteo, en Santiago y distintas partes del país se celebró con picnics, talleres de portabebés, charlas en torno al tema. Este es un avance en la difusión del estilo de crianza cangura.
SI te sientes entusiasmada con la idea debes considerar bien la elección del portabebé adecuado. Se tiene que tener en cuenta las preferencias de la madre, si es bandolera o fular por ejemplo, existen variados videos en internet sobre los diversos usos y posiciones de estos. Lo importante es que el niño esté cómodo, y bien firme contra tu cuerpo.
Desde ya te invito a llevar a tu hijo cerquita junto a ti, sin duda que será una experiencia única para ambos.
Pueden hacer clic acá para saber como ocupar un fular.
Soy una mama canguro, cometimos el error de comprar un portabebe de los que venden en las grandes tiendas, pero no me gusta porque queda con las piernitas muy abiertas, donde comprraste tu fular o bandolera….